A las VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero se podrán presentar todo tipo de trabajos de investigación: Publicaciones, Ensayos clínicos, Trabajos Fin de Grado, Fin de Máster o Tesis doctorales.

De esta manera, se pretende entremezclar los puntos de vista de distintas generaciones de enfermeros y dar a conocer la producción científica del colectivo profesional de la provincia de Cádiz.

El requisito indispensable es que dicho trabajo no sea inédito y haya sido publicado entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2025, salvo en el caso de los TFG donde el periodo académico admitido es el 2023/2024 y 2024/2025.

BASES GENERALES PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

VII JORNADAS SOBRE CONOCIMIENTO ENFERMERO “Compartir para avanzar”

Las Jornadas sobre Conocimiento Enfermero son un foro para la difusión y visibilidad de la investigación enfermera en el ámbito de la provincia de Cádiz.

El propósito fundamental de este evento científico es compartir los resultados de la investigación que desarrollan las enfermeras y enfermeros de la provincia y establecer sinergias entre profesionales que comparten las mismas inquietudes: investigar para que los cuidados enfermeros sean excelentes.

Y como reconocimiento y motivación al desarrollo investigador se con

A estas jornadas están convocados a presentar y compartir sus trabajos, los enfermeros y enfermeras que sean autor/es de los mismos, y estén colegiados en Cádiz, y cuyo trabajo reúna los requisitos establecidos en cada una de las modalidades de trabajo:

Modalidades:

  • Trabajos que hayan sido publicados y/o difundidos tanto en revista científica como en un evento científico (Jornadas, y congresos) en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2023 a 30 de junio de 2025).
  • Publicaciones en revistas científicas indexadas. Se excluyen editoriales, cartas al director o artículos de opinión.
  • Eventos científicos de ámbito nacional o internacional tanto en modalidad presencial como virtual

Al tratarse de un trabajo no inédito sólo se certifica su presentación a uno de los autores, la persona que lo solicite a través del formulario específico.

  • Resultados de tesis doctorales, trabajos fin de Máster y de EIR que se hayan defendido y aprobados en el ámbito académico o de la especialidad, en el periodo 1 de julio de 2023 a 30 de junio de 2025.
  • Trabajos Fin de Grado de Enfermería que se hayan defendido y aprobado de los cursos académicos 2023/24 y 2024/2025. En esta modalidad, si el TFG ha sido realizado y defendido por dos autores/as en la Facultad, se permite que pueda ser presentado por los dos.
  • Proyectos de investigación en activo cuyo investigador principal sea enfermero/a y que haya sido autorizado por el Comité de Ética de la investigación (en caso de haber obtenido financiación para su desarrollo se especificará la fuente de financiación).

Se podrán presentar hasta 2 comunicaciones por persona, indicando en la solicitud el orden de prioridad para la presentación en caso de que por limitación de espacio y tiempo sea necesario acotar el número de comunicaciones.

Las personas interesadas en difundir su trabajo deben cumplimentar el formulario en la página web de las Jornadas y la plantilla específica, así como adjuntar la información que se solicita de cada modalidad de trabajo antes del 14 de septiembre de 2025.

Se admitirán todos los trabajos que se presenten si:

  • Son trabajos relacionados con la práctica enfermera
  • Cumple los requisitos de la modalidad que se presenta
  • Los/las autores/as son enfermeros/as colegiados en la provincia de Cádiz . (En el caso de los autores de TFG se admitirán aunque no estén colegiados en Cádiz si han realizado los estudios de Grado en las facultades de la provincia de Cádiz)
  • Se ha solicitado a través del formulario y plantilla específica adjuntando la documentación que se solicite en cada modalidad.
  • Se ha realizado la solicitud en el plazo establecido

El Comité Científico seleccionará los trabajos (de todas las modalidades) que formarán parte de las mesas de comunicaciones orales. La gran mayoría de los trabajos se difundirán en formato póster con las características establecidas por la organización.

Desde la organización se contactará  con los/ las autores/as de los trabajos para informar sobre la aceptación del trabajo y todos los aspectos científicos, organizativos y logísticos necesarios para su presentación.

Las Jornadas se publicarán en la revista Paraninfo Digital incluida en la base de datos CUIDEN, en la Hemeroteca Cantárida y en fondo de revistas a texto completo SUMMA CUIDEN. Además, cuenta con índice de impacto en el repertorio CUIDEN CITACIÓN.

Todas las Comunicaciones que estén aceptadas en el congreso podrán optar a Premio que se darán a conocer al finalizar las jornadas. Los premios están agrupados en las siguientes modalidades:

– Premio Grupo 1 : Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin EIR.

1º Premio dotado con 500 euros.

2º Premio dotado con 300 euros.

– Premio Grupo 2: Comunicaciones (orales o póster) a eventos científicos.

1º Premio dotado con 500 euros.

2º Premio dotado con 300 euros.

– Premio Grupo 3: Publicación en revista científica.

1º Premio dotado con 500 euros.

2º Premio dotado con 300 euros.

– Premio Grupo 4 : Tesis doctorales y Proyectos de investigación en activo.

1º Premio dotado con 500 euros.

2º Premio dotado con 300 euros.

La valoración para el premio por parte del Comité Científico se compone de un 80% de puntuación que se obtiene sobre los criterios aprobados y un 20 % sobre la presentación (oral o póster) que se realice en las Jornadas.

Los miembros del Comité científico pueden presentar sus trabajos de investigación aunque no pueden ser premiados.

En los casos de que algún miembro del Comité Científico  tenga relación con algún trabajo de los presentados ya sea porque  sea tutor de trabajo académico, miembro del equipo de investigación, o coautor de la publicación o comunicación será retirado de evaluar dicho trabajo para evitar los posibles conflictos de intereses.

El Colegio de Enfermería expedirá un certificado de comunicante (oral o póster) a la persona que realice la comunicación . Todos los premios incluirán certificado acreditativo

El envío de un trabajo conlleva el conocimiento y aceptación de esta normativa.

Las personas que presentan trabajos tienen además que inscribirse en las Jornadas a través de la página web.

Información adicional:

Los premios en metálico están sujetos a retención de IRPF, según normativa de la Agencia Tributaria. El premiado asumirá dicho tributo.

Los premios podrán ser declarados desiertos en el caso de que el Comité Científico lo considere oportuno.

El fallo del Comité Científico será inapelable y la participación en la convocatoria supone la aceptación de las bases aquí expuestas.

Descarga plantilla para trabajos inéditos (Formato Word)
Descarga plantilla para trabajos ya publicados (Formato Word)
Descarga plantilla para proyectos de investigación (Formato Word)