Día 15 de octubre. Horario de tarde. De 17 a 19 h.

Título del taller: Ética en la investigación enfermera. Pasos clave para la aprobación del Comité

Lugar: Salón de actos. Colegio de Enfermería de Cádiz. Dirigido a asistentes a las Jornadas.

Docente: Eduardo Sánchez Sánchez. Vicedecano de la Facultad de Enfermería de Algeciras.

Objetivo general: Capacitar a enfermeros y enfermeras en los principios éticos fundamentales de la investigación en enfermería, así como en los pasos clave para la aprobación de proyectos por parte de los Comités de Ética, promoviendo una práctica investigadora responsable, segura y alineada con la normativa vigente

Contenido: Introducción a la ética en la investigación enfermera: principios, valores y normativa aplicable. El papel de los Comités de Ética: funciones, composición y proceso de evaluación. Pasos clave para la aprobación ética de un proyecto: documentación, consentimiento informado, protección de datos y derechos de los participantes. Manejo de la plataforma SICEIA. Análisis de casos prácticos y resolución de dilemas éticos en investigación enfermera.

Metodología: Exposición teórica con apoyo audiovisual. Análisis y discusión de casos prácticos. Resolución de dudas y debate abierto.


Día 16 de octubre. Horario de mañana. De 10 a 12 h.

Título del taller: Utilizar la Inteligencia Artificial generativa para apoyar la escritura científica

Lugar: Salón de actos. Colegio de Enfermería de Cádiz. Dirigido a asistentes a las Jornadas.

Docente: Manuel Amezcua. Catedrático. Departamento de Historia de la Ciencia, Universidad de Granada. Presidente de la Fundación Index.

Justificación: En la era de la Inteligencia Artificial (IA), las herramientas digitales ofrecen nuevas oportunidades para fortalecer las habilidades para la investigación y la redacción científica. Este taller busca proporcionar conocimientos y buenas prácticas para producir artículos de calidad, potenciando su capacidad de divulgación y visibilización del conocimiento enfermero en revistas científicas.

Objetivo: Adquirir competencias en el uso de estrategias y herramientas basadas en IA, para la redacción y publicación de artículos científicos en revistas de impacto, garantizando la adherencia a estándares éticos y de calidad de la investigación.

Contenidos: El papel de la IA Generativa en la investigación y publicación científica, utilidades básicas (correctores, generadores de texto y verificadores de gramática), opciones avanzadas para análisis de datos y visualización de resultados, aspectos éticos en la utilización de la IA (transparencia, autenticidad y responsabilidad).

Metodología: Exposición breve e interactiva con ejemplos de casos reales. Espacio para preguntas y resolución de dudas.