VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero

"Compartir para Avanzar - Avanzar para cuidar"

¿Qué trataremos en las Jornadas?

Nuestro objetivo es consolidar este encuentro anual como un espacio de intercambio y sinergia entre las y los profesionales enfermeros interesados y comprometidos con el avance, desarrollo y difusión del conocimiento en Cuidados. Todo ello encaminado a identificar los retos de la investigación enfermera en diferentes ámbitos de la práctica profesional.

Bienvenida del Presidente

Programa de las Jornadas

Las VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, que se desarrollarán en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, los 16 y 17 de octubre, pretenden ser un escaparate para mostrar a los profesionales la producción científica que se está generando en la provincia dentro del ámbito de la Enfermería.

Durante estos dos días habrá cabida para el debate, la exposición de trabajos y una conferencia de clausura.

Talleres pre-jornadas Listados de Admitidos

El 15 y 16 de octubre se llevarán a cabo dos talleres impartidos por los enfermeros Eduardo Sánchez y Manuel Amezcua sobre Ética en la investigación enfermera. Pasos Clave para la aprobación del Comité y El uso de la Inteligencia Artificial en la escritura científica.

Presenta tu trabajo

Si has participado con comunicaciones a un evento científico, has publicado tu trabajo en una revista científica, defendido tu tesis doctoral, Trabajo Fin de Grado, Trabajo Fin de Máster o Trabajo Fin de EIR en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2025, anímate a compartir tus resultados con el colectivo enfermero de nuestra provincia.

Inscribete a las Jornadas

El coste de inscripción es de 30 €, cuyo importe será devuelto a los colegiados de Cádiz una vez sea acreditada su asistencia. Incluye la asistencia a la cena en el Parador Hotel Atlántico la noche del 16 de octubre, así como a uno de los dos talleres previos programados.

Mesa redonda

El programa de actividades de la VII Semana del Conocimiento Enfermero arrancará el 14 de octubre de 2025 con una mesa redonda que bajo el título "La Investigación enfermera al servicio de las personas con problemas crónicos de salud" abordará las estrategias, intervenciones y modelos de atención que optimicen la gestión de enfermedades crónicas, promuevan el autocuidado y mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Noticias relacionadas con las Jornadas

Publicaciones relativas a las Jornadas

“La investigación enfermera es una herramienta cercana que mejora la vida de las personas con enfermedades crónicas”

Ana María García Alcaraz, enfermera y ponente de la mesa divulgativa.

Gema Freire.- El Colegio de Enfermería de Cádiz organiza el próximo mes de octubre la Semana del Conocimiento Enfermero, un espacio para compartir experiencias, investigación y avances en la profesión. Entre las actividades previstas, el 14 de octubre en el Aulario La Bomba (Cádiz), se celebrará una mesa divulgativa titulada “La investigación enfermera al servicio de las personas con problemas crónicos de salud”.

Una de las ponentes será Ana María García Alcaraz, enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Máster Universitario en Investigación Enfermera y Práctica Profesional Avanzada. Actualmente trabaja como enfermera de la UGC Nefrología del Hospital Universitario Puerta del Mar y es profesora asociada de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la UCA.

¿Cuál será tu aportación concreta en esta actividad divulgativa de la Semana del Conocimiento?

Ana María: Mi aportación será evidenciar cómo la investigación enfermera, cuando parte de la práctica clínica, puede traducirse en mejoras tangibles en los cuidados dirigidos a las personas con enfermedades crónicas, en concreto en la enfermedad crónica renal.

Leer más

Manuel Amezcua: “La inteligencia artificial no supera a la humana, pero puede hacerla más potente si se usa con honestidad”

El catedrático, presidente de la Fundación Index, y ponente de las VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, reflexiona sobre los retos y oportunidades de la IA en la escritura científica y avanza algunos de los contenidos de su taller previo al encuentro

Manuel Amezcua.

Gema Freire.- Los días 16 y 17 de octubre se celebran las VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, organizadas por el Colegio de Enfermería de Cádiz. Un evento que se ha consolidado como un espacio de referencia para el encuentro, la reflexión y el avance de la investigación en cuidados

Este año, el programa incorpora de forma destacada la irrupción de la inteligencia artificial en la práctica investigadora, con una mirada crítica y a la vez esperanzadora sobre su uso ético y productivo

Entre los participantes más esperados se encuentra el enfermero, académico y editor científico Manuel Amezcua, presidente y fundador de la Fundación Index, entidad pionera en investigación aplicada a los cuidados. Colaborador habitual de esta Semana del Conocimiento, en esta ocasión participará con un taller práctico titulado Utilizar la Inteligencia Artificial generativa para apoyar la escritura científica, y con una intervención en la mesa redonda dedicada a Inteligencia Artificial e Investigación Enfermera: Retos y Oportunidades. Con una destacada trayectoria como catedrático, editor de revistas científicas y promotor de herramientas de gestión del conocimiento como la base de datos CUIDEN, Amezcua reflexiona aquí sobre el presente y futuro del binomio inteligencia artificial–enfermería.

Leer más

Eduardo Sánchez: “La actividad investigadora consolida la enfermería como una profesión basada en la evidencia y en la mejora continua”

El enfermero, psicólogo y doctor, Eduardo Sánchez, impartirá un taller previo a las VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero que bajo el título, “Ética en la investigación enfermera. Pasos clave para la aprobación del Comité”, ofrecerá los pasos para la aprobación de proyectos bajo una práctica investigadora responsable, segura y alineada con la normativa vigente

En opinión de Sánchez la participación de todo investigador en este taller es crucial, “para conseguir estar equipado con las herramientas metodológicas y lograr el conocimiento necesario para llevar a cabo estudios de calidad y saber interpretar y aplicar críticamente la evidencia existente”

Inmaculada Martínez Aragón.- El programa de actividades de la VII Semana del Conocimiento Enfermero contempla la realización de dos talleres previos al inicio de las Jornadas. Uno de ellos correrá a su cargo, ¿puede adelantarnos en qué va a consistir su participación?

Mi participación consistirá en la impartición de un taller titulado «Ética en la investigación enfermera. Pasos Clave para la aprobación del Comité». El objetivo general es capacitar a enfermeros y enfermeras en los principios éticos fundamentales de la investigación en enfermería y en los pasos clave para la aprobación de proyectos por parte de los Comités de Ética de Investigación. Buscamos promover una práctica investigadora responsable, segura y alineada con la normativa vigente.

Leer más