Inmaculada Martínez Aragón.- A pocos días del inicio de la ‘Semana del Conocimiento Enfermero’ y con ello, de la mesa redonda dedicada a la población “La investigación enfermera para el cuidado de las personas con problemas crónicos de salud” entrevistamos a uno de los profesionales integrantes de esta mesa, José Manuel Martínez Nieto, enfermero, doctor en salud pública y epidemiología y profesor titular en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz, quién hablará de la interrelación de cronicidad, enfermería y comunidad

El programa de actividades de la VII Semana del Conocimiento Enfermero arrancará el 14 de octubre de 2025 con una mesa redonda que bajo el título «La Investigación enfermera al servicio de las personas con problemas crónicos de salud» contará con su intervención, ¿puede adelantarnos en qué va a consistir su participación?
El título de mi intervención es “Cronicidad, Enfermería y Comunidad”. En ella reflexionaré sobre algunos aspectos que considero fundamentales y que, a menudo, no se tienen suficientemente en cuenta cuando hablamos de enfermedades o problemas de salud crónicos.
Con frecuencia, al abordar este tema se piensa en personas con una enfermedad crónica que presentan necesidades específicas y que, por tanto, requieren cuidados, generalmente proporcionados por profesionales en entornos clínicos. Sin embargo, las ideas implícitas en esa visión -aunque no son incorrectas- resultan incompletas.
Desde una perspectiva integral y actual, la cronicidad no puede entenderse comenzando únicamente en el momento del diagnóstico ni reduciendo a quien la padece a la categoría de “paciente”. Existen muchos factores que influyen en las necesidades, los problemas y, en definitiva, en la calidad de vida y el bienestar de las personas implicadas.
Leer más