La Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (Asanec) estará representada en la mesa de sociedades científicas de las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero por su Vocal en Cádiz, Inmaculada Ramón Macías, Experta en Gestión de Recursos Humanos en Enfermería y Enfermera Gestora de Casos en la UGC San Roque-Jimena-Castellar desde 2014.
¿Cuáles son las principales líneas de investigación en Atención Primaria?
Los temas más habituales siguen los relacionados con la vacunación, tanto en niños como en adultos, la atención a la cronicidad, la seguridad del paciente, los activos en salud, la atención domiciliaria y los cuidados paliativos.
¿Los enfermeros de Atención Primaria se interesan por la investigación?
Los enfermeros de Atención Primaria se implican cada vez más, y su pensamiento es cada vez más crítico, reflexivo e innovador. Nuestro objetivo es prestar cuidados basados en la mejor evidencia, pero para investigar es necesario disponer de tiempo, que es precisamente lo que menos tenemos. Actualmente, si se quiere investigar es a costa de robar tiempo a la familia.
Ahora se está hablando de la Gestión Compartida de la Demanda Asistencial, ¿la Enfermería ha contribuido a la implantación de estos protocolos con evidencia científica?
Los enfermeros hemos contribuido en la elaboración de los ocho protocolos priorizados y, por supuesto, basándonos en la evidencia disponible, tanto a nivel nacional como internacional. Es necesario normalizar una tarea que los enfermeros venimos realizando desde hace muchos años. Leer más
El Dr. Manuel Amezcua, Catedrático de Investigación en Cuidados de Salud, Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y presidente de la Fundación Index, impartirá el tercer taller pre-jornada que titulado ‘Pensando en π. Tres estrategias sencillas para lograr que la investigación tenga impacto social’, está destinado a Investigadores interesados en aumentar la repercusión de sus hallazgos, tanto en el ámbito disciplinar como en el institucional y en la sociedad; profesionales y académicos en procesos de acreditación, así como gestores interesados en promocionar a sus investigadores.
Si has participado con comunicaciones a un evento científico, has publicado tu trabajo en una revista científica, defendido tu tesis doctoral, trabajo fin de Máster o trabajo fin de EIR en el periodo de 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2018, anímate a compartir tus resultados con el colectivo enfermero de nuestra provincia