Esta cita científica se ha afianzado como un espacio anual de encuestro entre profesionales de la provincia implicados en procesos de investigación.
Ya está disponible en el Canal de Youtube del Colegio de Enfermería de Cádiz, el vídeo de las III Jornadas sobre Cocimiento Enfermero, desarrolladas los días 25 y 26 de octubre en la Facultad de Filosofía y Letras y organizadas por el Colegio de Enfermería de Cádiz. Una nueva edición dedicada en esta ocasión a la producción científica de nuestra provincia y que ha logrado superar todas las expectativas de los asistentes y del comité científico-organizador que ha estado formado por miembros del Colegio, Universidad y las distintas áreas sanitarias de la provincia de Cádiz. El elevado nivel de asistencia, participación y trabajos presentados ha mostrado el compromiso de los enfermeros gaditanos con la investigación en cuidados y del propio Colegio en hacerlo visible.
Esta cita científica se ha afianzado como un espacio anual de encuentro entre profesionales de la provincia que a diferentes niveles están implicados en procesos de investigación. Cabe destacar el excelente nivel de los trabajos que se han presentado a lo largo de las dos jornadas: Trabajos Fin de Máster, publicaciones, comunicaciones orales o en formato póster, Tesis Doctorales, así como Trabajos Fin de Grado aportados por alumnos de los cuatro centros universitarios de la provincia.

La Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria (Asanec) estará representada en la mesa de sociedades científicas de las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero por su Vocal en Cádiz, Inmaculada Ramón Macías, Experta en Gestión de Recursos Humanos en Enfermería y Enfermera Gestora de Casos en la UGC San Roque-Jimena-Castellar desde 2014.
La Asociación Andaluza de Matronas (AAM) estará representada en la mesa de sociedades científicas de las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero por su Vocal en Cádiz, la matrona Aroa Vaello, profesora asociada en la Unidad Docente de Matronas de Cádiz y docente de la Escuela de Ciencias de la Salud. A su juicio las sociedades científicas tienen el deber de cuidar y ayudar a los profesionales a responder las preguntas que surgen en el día a día para seguir mejorando la calidad en los cuidados que se prestan al paciente.
Diana Regueiro Catalán será la responsable de impartir el segundo taller previo a las Jornadas, con el título Oportunidades de financiación de proyectos, durante la mañana del 25 de octubre en la sede del Colegio de Enfermería de Cádiz. Regueiro Catalán es Ingeniera Química de formación y Máster de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias. Ha trabajado en la gestión de la investigación y de la innovación desde que se licenció y asesorando a empresas para conseguir financiación para investigación durante 4 años. Desde hace casi una década trabaja en la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz (fundación de la que depende el Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas), en el área de gestión de proyectos, asesorando a los profesionales sanitarios de la provincia en todo lo relacionado con la investigación en Salud (no solo en proyectos de investigación sino en estudios clínicos y ensayos). A lo largo de la siguiente entrevista Diana Regueiro nos habla de las oportunidades de financiación y cómo conseguirlas.
Si aún no has enviado tu comunicación, tesis doctoral, trabajo fin de Máster o fin de EIR a las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, todavía estás a tiempo. Se amplía el plazo hasta el próximo 25 de septiembre a través de la web jocoenfer.coecadiz.com
El Dr. Manuel Amezcua, Catedrático de Investigación en Cuidados de Salud, Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y presidente de la Fundación Index, impartirá el tercer taller pre-jornada que titulado ‘Pensando en π. Tres estrategias sencillas para lograr que la investigación tenga impacto social’, está destinado a Investigadores interesados en aumentar la repercusión de sus hallazgos, tanto en el ámbito disciplinar como en el institucional y en la sociedad; profesionales y académicos en procesos de acreditación, así como gestores interesados en promocionar a sus investigadores.

Si has participado con comunicaciones a un evento científico, has publicado tu trabajo en una revista científica, defendido tu tesis doctoral, trabajo fin de Máster o trabajo fin de EIR en el periodo de 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2018, anímate a compartir tus resultados con el colectivo enfermero de nuestra provincia