Categoría el Uncategorized

Diana Regueiro, del INiBICA, impartirá un taller sobre Oportunidades de financiación de proyectos la mañana del 25 de octubre

Diana Regueiro Catalán será la responsable de impartir el segundo taller previo a las Jornadas, con el título Oportunidades de financiación de proyectos, durante la mañana del 25 de octubre en la sede del Colegio de Enfermería de Cádiz. Regueiro Catalán es Ingeniera Química de formación y Máster de la Escuela Andaluza de Salud Pública en Economía de la Salud y Dirección de Organizaciones Sanitarias. Ha trabajado en la gestión de la investigación y de la innovación desde que se licenció y asesorando a empresas para conseguir financiación para investigación durante 4 años. Desde hace casi una década trabaja en la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz (fundación de la que depende el Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas), en el área de gestión de proyectos, asesorando a los profesionales sanitarios de la provincia en todo lo relacionado con la investigación en Salud (no solo en proyectos de investigación sino en estudios clínicos y ensayos). A lo largo de la siguiente entrevista Diana Regueiro nos habla de las oportunidades de financiación y cómo conseguirlas.

¿Es difícil encontrar financiación para proyectos de investigación o lo importante es saber a qué puertas llamar?

Hoy en día conseguir financiación para investigación no es algo que se alcance fácilmente, aunque todo depende de las puertas a las que llames, el proyecto que tengas en mente y el equipo con el que vas a desarrollarlo. Conseguir financiación, ya sea pública o privada, forma parte de un proceso, y hay que pensar y organizar como se va a conseguir: requiere un esfuerzo por parte de todo el grupo, y no es trabajo de un día ni de una semana, es un trabajo continuo. Leer más

Ampliado el plazo para el envío de comunicaciones a las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero al 25 de septiembre

Si aún no has enviado tu comunicación, tesis doctoral, trabajo fin de Máster o fin de EIR a las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, todavía estás a tiempo. Se amplía el plazo hasta el próximo 25 de septiembre a través de la web jocoenfer.coecadiz.com

La celebración de las terceras Jornadas tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz y pretenden ser un escaparate de la producción científica generada por enfermeros que trabajan y/o residen en la provincia

El coste de inscripción es de 30 euros e incluye la posibilidad de realizar uno de los talleres previos y la cena en el Parador Hotel Atlántico de Cádiz la noche del 25 de octubre. Además, para los Colegiados de Cádiz la inscripción es gratuita ya que el importe será devuelto una vez que quede acreditada su asistencia

El plazo para el envío de trabajos a las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, que se desarrollarán los días 25 y 26 de octubre en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz, se amplía hasta el próximo 25 de septiembre. Leer más

“Sólo si desarrollamos el lado más pedagógico de nuestros descubrimientos lograremos ser socialmente reconocidos”

El Dr. Manuel Amezcua, Catedrático de Investigación en Cuidados de Salud, Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y presidente de la Fundación Index, impartirá el tercer taller pre-jornada que titulado ‘Pensando en π. Tres estrategias sencillas para lograr que la investigación tenga impacto social’, está destinado a Investigadores interesados en aumentar la repercusión de sus hallazgos, tanto en el ámbito disciplinar como en el institucional y en la sociedad; profesionales y académicos en procesos de acreditación, así como gestores interesados en promocionar a sus investigadores.

  • ¿Qué consejos ofrece a un enfermero antes de iniciar su investigación?, ¿qué factores debe tener en cuenta?

Que desarrolle su capacidad de observación, que aprenda a hacerse preguntas, que busque respuestas en las bases de datos bibliográficas, que seguramente las encontrará. Y si no las encuentra, que arme su primer estudio, pero eso sí, acompañado de un mentor (alguien con experiencia que le ayude) y habiéndose formado previamente en metodología de investigación.

Un factor a tener en cuenta es que la investigación en Enfermería tiene un carácter eminentemente aplicado y por tanto buscamos descubrimientos que tengan un impacto inmediato en la mejora de la salud de las personas que cuidamos. De no ser así, probablemente esa investigación no sea necesaria. Leer más

Abierta la inscripción para asistir a las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero y a los tres talleres previos

Éstas se desarrollarán los días 25 y 26 de octubre en la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz y pretenden ser un escaparate de la producción científica generada por enfermeros que trabajan y/o residen en la provincia

El precio de la inscripción es de 30 euros e incluye cena en el Parador Hotel Atlántico. A los Colegiados de Cádiz se les devolverá el ingreso tras acreditar la asistencia a las Jornadas.

El plazo para presentar trabajos de investigación sigue abierto hasta el próximo 15 de septiembre.

Compartir para avanzar, ése es el lema escogido para las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero organizadas por el Colegio de Enfermería de Cádiz, a través de su Unidad de Apoyo y Promoción a la Investigación Enfermera, cuyo periodo de inscripción se abre hoy a través de la web jocoenfer.coecadiz.com donde también se puede encontrar toda la información relativa al contenido y desarrollo de las Jornadas.

En esta ocasión se ha constituido un comité científico-organizador formado por miembros del Colegio, Universidad y áreas sanitarias de la provincia de Cádiz que han sido los responsables del diseño y la puesta en marcha de estas Jornadas teniendo como base los excelentes resultados de las ediciones desarrolladas en años anteriores. Leer más

Eduardo Sánchez impartirá un taller dirigido a desterrar miedos y falsos mitos a la hora de buscar evidencia científica

El primer taller previo a las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero será impartido por el enfermero, psicólogo y Doctor Cum Lauden por la Universidad de Granada, Eduardo Sánchez Sánchez, sobre “Manejo de herramientas para la realización de una búsqueda bibliográfica”.

¿En qué va a consistir el taller?

La búsqueda bibliográfica puede ser ardua y dificultosa si no se maneja adecuadamente las herramientas necesarias. Es el primer paso del proceso de investigación científica, y quizás el más importante, ya que ayuda al investigador a conocer el estado actual de su hipótesis para comprobar su relevancia y novedad. Una correcta búsqueda bibliográfica debe identificar con claridad la pregunta, formularla de forma adecuada en las distintas bases de datos y seleccionar solo aquellos recursos adecuados, evitando los que pueden estar sesgados.

Por ello, este taller consistirá en el aprendizaje teórico-práctico del manejo de herramientas para una correcta y eficaz búsqueda bibliográfica. Pero no solo en esto, sino en desterrar miedos y falsos mitos a la hora de buscar evidencia. Leer más

Ya puedes enviar tus trabajos a las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero

Si has participado con comunicaciones a un evento científico, has publicado tu trabajo en una revista científica, defendido tu tesis doctoral, trabajo fin de Máster o trabajo fin de EIR en el periodo de 1 de enero de 2017 a 30 de junio de 2018, anímate a compartir tus resultados con el colectivo enfermero de nuestra provincia

Toda la información sobre las Jornadas y el envío de tus comunicaciones puedes realizarlo a través de la web jocoenfer.coecadiz.com

 Las Inscripciones a las Jornadas se abrirán el próximo 7 de septiembre

Las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, que se desarrollarán en la Facultad de Filosofía y Letras, los días 25 y 26 de octubre, pretenden ser un escaparate para mostrar a los profesionales la producción científica que se está generando en la provincia dentro del ámbito de la Enfermería. A lo largo de estos dos días, habrá cabida para el debate, la exposición de trabajos y una conferencia de clausura.

Leer más

Las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero se celebrarán los días 25 y 26 de octubre en la Facultad de Filosofía y Letras

La cita de este año pretende ser un escaparate de la producción científica que la enfermería de la provincia ha generado a lo largo de 2017 y 2018

Poco a poco se van conociendo detalles de las III Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, que se desarrollarán en la Facultad de Filosofía y Letras, los días 25 y 26 de octubre, y que pretenden ser un escaparate para mostrar a los profesionales la producción científica que se está generando en la provincia dentro del ámbito de la Enfermería. Estas jornadas están organizadas por la Unidad de Promoción y Apoyo a la Investigación Enfermera puesta en marcha por el Colegio de Enfermería de Cádiz, dirigida por la enfermera Carmen Ruiz Barbosa. Leer más

Video resumen de las II Jornadas sobre Conocimiento Enfermero

El Aula Magna de la Faculta de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz acogió los días 19 y 20 de octubre las II Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, organizadas por el Colegio de Enfermería, para dar continuidad a las que se celebraron en abril de 2016 en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia.

El objetivo de este nuevo encuentro era seguir motivando a los profesionales gaditanos implicados o interesados en este campo, con la intención de abrir nuevas líneas de trabajo, fomentar la investigación en red, y localizar las oportunidades y barreras para seguir avanzando en el desarrollo de la investigación en Enfermería. Leer más

El Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz firma un convenio con la Fundación Index para impulsar la investigación entre sus colegiados

El Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz pasa a ser miembro de la Red Internacional de Centros Colaboradores (RICO) de Index a través de Instruye-T, un acuerdo de Colaboración que el pasado 7 de abril de 2016 firmaron el Colegio provincial de Cádiz y la Fundación Index.

Gracias a Instruye-T los colegiados de la provincia de Cádiz se beneficiarán de todas las prestaciones que ofrece la plataforma Ciberindex, como la base de datos CUIDEN, la segunda con mayor contenido enfermero detrás de la anglosajona CINHAL y la primera en español. Podrán consultarla libremente en su versión avanzada con su código de acceso como colegiado, además de conocer el impacto de las revistas enfermeras y consultar a texto completo  más de 20.000 documentos en la Hemeroteca Cantárida. Leer más